Programa de las jornadas

III Jornadas RECoD
En torno a la comunicación digital: interacción, turismo y discurso político

26 y 27 de septiembre de 2019
Campus María Zambrano, Segovia. Universidad de Valladolid

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE 2019

9:30-10:00
Recepción de participantes y entrega de material

10:00-10:30
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS JORNADAS
Marta Laguna García (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Uva), Marian Núñez Cansado (Universidad de Valladolid- Presidenta de AIC-GLAUX), Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid, Presidenta RECOD).

10:30-11:00
MESA DE APERTURA: En torno a la comunicación digital

Lucía Cantamutto (Universidad Nac. de Río Negro-CONICET, Argentina), Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Alejandro Parini (Universidad de Belgrano, Argentina), Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid)

Moderadora: Violeta Cautín Epifani (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

11:00-11:30
PAUSA CAFÉ

11:30-12:30
CONFERENCIA PLENARIA

Crispin Thurlow (Universität Bern, Suiza): Visualizando el paisaje semiótico global: Los medios digitales y las movilidades ‘super-elite’/ Envisioning the global semioscape: Digital media and super-elite mobilities

Moderadores: Alejandro Parini (Universidad de Belgrano) y Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)

13:00-14:00
Mesa de comunicaciones Discurso Turístico

Raquel Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid) y Rosina Márquez Reiter (University of Surrey, Gran Bretaña): Cultura local, interculturalidad y globalización en las experiencias de viajeros en el mundo hispano en TripAdvisor
Irina Lifszyc y Patricia Gubitosi (Universidad de Massachusetts Amherst, EEUU):Paisaje lingüístico, política y redes sociales
Stéphane Patin (Universidad de París, Francia): Las reseñas sobre El Prado y El Louvre en TripAdvisor: análisis del discurso mediado por ordenador

Moderadora: Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)

PAUSA COMIDA

16:00-17:30
Mesa de comunicaciones Discurso Político I


Alba Torrego (Universidad Complutense): El discurso político emergente en Twitter: entre la emoción y los imaginarios populares
Laura Filardo-LLamas y Sara Molpeceres Arnáiz (Universidad de Valladolid): Redes sociales, creación de identidad de grupo y apropiación ideológica en el conflicto de género: Estudio de caso del llamamiento a dos manifestaciones feministas en Twitter.
Ana Mancera Rueda (Universidad de Sevilla): Peligros y ventajas de vivir en memecracia: análisis del humor verbal en memes de contenido político
Joaquín Garrido Medina (Universidad Complutense de Madrid): Construcción del discurso político en twitter

Moderadora: Raquel Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid)

17:30-18:00
PAUSA CAFÉ

18:00-19:45
CONFERENCIAS PLENARIAS

Beatriz Gallardo Paúls (Universidad de Valencia): Tensiones y complicidades en los procesos discursivos de la comunicación política digital

Manuel Alcántara-Plá (Universidad Autónoma de Madrid): Campañas políticas en la comunicación multipantalla: retos para su estudio

Moderadores: Lucía Cantamutto (UNRN-CONICET, Argentina) y Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid)

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE 2019

9:00-10:00
Mesa de comunicaciones Interacción I

Violeta Cautín Epifani (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile):Vocativos, voseo, hipervínculo apelativo: formas de tratamiento en la comunicación digital en hablantes chilenos en la Biografía Facebook
Paloma Serrano García (Universidad Autónoma de Madrid): El uso de los signos de puntuación en WhatsApp
Pablo Hernán Scoponi (University of Arkansas, EEUU): Hacia una caracterización del ciberlenguaje adolescente

Moderadora: Alba Torrego González (Universidad Complutense de Madrid)

10:00-11:00
Mesa de comunicaciones Interacción II

Paula Elizabeth Fainstein (Universidad Nacional del Sur (UNS)-CONICET, Argentina) y Lucía Cantamutto (UNRN-CONICET, Argentina): Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE
Raquel Pinilla Gómez (Universidad Rey Juan Carlos): Resultados del análisis de correos electrónicos como discurso digital en estudiantes universitarios de primer curso
Alicia Hernando Velasco (Universidad Complutense de Madrid): Nuestra presentación en línea: escribir en espacios digitales

Moderador: María de los Ángeles Sastre Ruano (Universidad de Valladolid)

11:00-11:30
PAUSA CAFÉ

11:30-12:30
Mesa de comunicaciones Interacción III

Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Alejandro Parini (Universidad de Belgrano, Argentina) y Luis Ganga (Universidad de Belgrano, Argentina) (Grupo LENCOTEC)Los recursos lingüísticos en la gestión de la imagen personal en los comentarios de reseñas de productos en YouTube.
Agnese Sampietro (Universidad de Valencia): Más no siempre es mejor: El uso de los emojis junto con otros rasgos extra y paralingüísticos en WhatsApp
Arantxa Santos Muñoz (Universidad de Dalarma, Suecia): Nuevas secuencias interactivas en español: el inicio de reuniones por videoconferencia.

Moderadora: Nieves Mendizábal de la Cruz (Universidad de Valladolid)

13:00-14:00
CONFERENCIA PLENARIA

Francisco Yus Ramos (Universidad de Alicante): Pragmática del emoji: dentro, fuera y más allá

Moderadores: Lucía Cantamutto (UNRN-CONICET, Argentina) y Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid)

14:00-14:30
CLAUSURA DE LAS JORNADAS
Agustín García Matilla (Vicerrector de Segovia, Universidad de Valladolid), Alejandro Parini (Universidad de Belgrano, Argentina), Cristina Vela Delfa (Departamento de Lengua Española, Uva)

PAUSA COMIDA

16:30-18:00
REUNIÓN Y ASAMBLEA RECOD