Qué es RECoD

Historia de RECoD

Desde el año 2012, un grupo heterogéneo de investigadores comenzamos a vincularnos a partir de un interés común: el discurso digital en español. En ese momento, algunos de los que hoy conformamos la Red de Estudios sobre Comunicación Digital (RECoD) empezamos a pensar y discutir colectivamente, en reuniones formales e informales, sobre las temáticas que nos convocaban. En las primeras instancias, esta red estaba conformada por profesionales de distintas ramas de la lingüística de Argentina, Chile y España. RECoD fue fundada por cuatro investigadores de universidades de distintos países: Cristina Vela Delfa de la Universidad de Valladolid, Lucía Cantamutto de la Universidad Nacional de Río Negro, Alejandro Parini de la Universidad de Belgrano, y Mabel Giammatteo de la Universidad de Buenos Aires.

En octubre de 2016, se organizó, en la Universidad de Belgrano, la primera edición de las Jornadas En torno a la comunicación digital: lenguaje, educación y medios. En ese primer encuentro, se realizaron dos mesas temáticas en las que participaron investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tucumán. El interés que el evento suscitó nos condujo a disponer, en octubre de 2018, las II Jornadas En torno a la comunicación digital: educación, discurso y traducción. En esa oportunidad, se organizaron dos mesas temáticas sobre el discurso digital con especialistas de la Universidad de Tucumán, de la Universidad Nacional del Sur, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano, y se contó con la participación en calidad de ponente invitado del Dr. Francisco Yus (Universidad de Alicante, España). Las Jornadas sirvieron de marco a la presentación del libro El español en la red, editado por Giammatteo, Gubitosi y Parini (2017) y publicado por la prestigiosa editorial Iberoamericana Vervuert. En 2019, tuvo lugar en la Universidad de Valladolid, Segovia, el primer capítulo español de las Jornadas. En dicho evento, estuvieron como conferencistas invitados Crispin Thurlow, Francisco Yus, Beatriz Gallardo Pauls y Manuel Alcantará Plá, Joaquín Garrido, entre otros distinguidos colegas

En cada encuentro académico, se reflexionó en torno a los intercambios entre los hablantes, las comunidades de habla y las diferentes prácticas comunicativas que se desarrollan en las interacciones digitales en español. Cada uno de los miembros, a partir de su trayectoria formativa y teórica específica, ha aportado al campo de las investigaciones en torno a la comunicación digital.

La red se forma partir de una serie de charlas ocurridas en diferentes congresos y reuniones científicas de Argentina y Chile entre 2014 y 2015, en las que participaron sus miembros fundadores. La necesidad de poder establecer un mecanismo de difusión de eventos,  literatura y de conversación para quienes estamos interesados por la comunicación digital encontró en RECoD dicho espacio. En el año 2016 se creó la página y comenzaron las actividades de la red.

Objetivos de RECoD

  • Proveer un espacio de intercambio para todos los investigadores sobre la comunicación digital del ámbito hispanoamericano.
  • Difundir eventos, publicaciones y recursos disponibles para la investigación en este campo.

Ámbitos de interés de RECoD

  • Interacción digital y discurso digital desde perspectivas lingüísticas, sociolingüísticas, análisis del discurso, análisis de la conversación, pragmática, etnografía, sociología, antropología, y afines.
  • New-media
  • Estudios interdisciplinarios que aborden cuali y cuantitativamente la comunicación digital.

¿Quiénes pueden formar parte de RECoD?

Investigadores de diferentes instituciones académicas de América Latina y España, y de otras instituciones, cuyos temas de estudio estén centrados en la comunicación digital (en un sentido no restringido a los medios) en el ámbito hispano hablante.

¿Qué más encontrarán en nuestra página?

Información sobre quiénes somos y un enlace para que envíes tus datos para hacerte miembro.

La historia de la red y los encuentros en los que hemos participado en la sección eventos (en construcción).

Un repositorio con bibliografía sobre el discurso digital producida por los miembros de RECoD en Zenodo. Si te interesa que compartamos tus trabajos y publicaciones, envía un mail a recod.comunicaciondigital@gmail.com